Balanza Romana de Gancho. Roman Hook Scales (Steelyard).

La balanza romana (del latín statera romāna) es un instrumento que sirve para pesar, compuesto por una palanca de brazos desiguales, con el fiel sobre el punto de apoyo. El cuerpo que se ha de pesar se coloca en el extremo del brazo menor, y se equilibra con un pilón o peso constante que se hace correr sobre el brazo mayor, donde se halla grabada la escala. Parece ser que empezaron a usarse en tiempos de la Roma Antigua (200 años a. C.). Más información en el (Enlace).

Una balanza romana, consta de las siguientes partes:

- Dos brazos o astiles, uno mucho más corto. El brazo largo está graduado con marcas y recibe el nombre de vara.

- Gancho o ganchos para colgarla. Separa ambos brazos.

- Gancho o plato de pesar, en el brazo corto. De él se cuelgan las mercancías.

- Pilón. Es un peso fijo que se mueve entre las marcas del brazo largo para pesar.

- Registro. Anilla del pilón que permite leer la pesada.

- Bridas formadas por gancho, calamón y horquilla o alcoba.

- Ejes o cuchillas, donde se produce la oscilación.

- Fiel o aguja. Cuando se equilibra el peso de la mercancía y del pilón, su posición es vertical al brazo.se aloja en la horquilla o alcoba.

Cabeza: Contiene los Ejes o cuchillas romboédricas donde se produce la oscilación al pesar “por lo mayor” y “por lo menor”, así como el eje en donde se coloca la carga. Va unida a la vara.

Calamón: Es un pequeño gancho cuya cabeza va dentro de la horquilla y une a esta con el gancho de pesar o de sostener el sistema.

Botón: arandela de cierre. Impide que se salga de la vara, el registro y el pilón.

Para una mayor comprensión se adjuntan fotografías de los elementos  comentados.

La balanza romana que se muestra está fabricada en hierro, el pilón tiene un recubrimiento de latón. La longitud total de la cabeza mas la vara es de 35 cm. En la cabeza se sitúan los ganchos para sostener el sistema según se mida “por lo menor” o “por lo mayor”, es por eso que existen dos escalas en la vara o brazo largo. La carga siempre se coloca en el gancho más extremo llamado “común” o “principal”. Los ganchos que poseen fiel son los encargados de señalar el punto de equilibrio. El Gancho, junto al calamón y la horquilla o alcoba, constituyen las bridas. El pilón o peso tiene una altura de 10 cm y un diámetro en su base de 4,5 cm, pesa 600 g. Las dos escalas mencionadas tienen las siguientes características: La de medir “por lo menor” tiene la numeración 1 y 4 (refiriéndose a kilogramos) y un punto o picada cada kg. Entre cada kg hay 20 incisiones de 50 g. La escala de medir “por lo mayor” tiene la numeración 4 y 10 (refiriéndose a kilogramos) con punto o picada cada kg hasta los 15. Entre cada kg hay 10 incisiones de 100 g.


Disposición de la romana para pesar "por lo menor"

Disposición de la romana para pesar "por lo mayor"

Composición de la Brida.

En la cabeza de la balanza romana aparecen unas inscripciones de dificil lectura por el paso del tiempo en donde parece constar: " R EI" y "GRAMOS.

Ilustración de Johannes Petreius, 1547, que muestra la pesada con una romana. Un artículo sobre la historia y funcionamiento de la balanza romana puede consultarse en (Enlace 1). Interesante el (Enlace 2).

Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.

If you visit any (LINK), please close it to return to this page.

Volver a Balanzas.  Return to Scales and Balances.