Balanza de media luna. Bow spring balance.

La balanza que se muestra está fabricada en hierro y latón. Tiene una longitud máxima de 29 cm. Consta de un resorte plano de acero en forma ovalada. Tiene una aguja indicadora que está unida al resorte, que, al colocar la carga, se extiende moviendo la aguja sobre una escala graduada en forma de media luna de latón. Las dos anillas de sujeción superiores (de 6 y 3 cm de diámetro) y los dos ganchos inferiores (de 5 y 3,5 cm de abertura máxima), elegidos correctamente (anilla menor y gancho menor; anilla mayor y gancho mayor) proporcionan dos palancas diferentes y, por tanto, la posibilidad de pesar en dos rangos diferentes. 

Posee dos escalas, una está marcada "0, 2, 4, 6, 8, 10, 12" a distancias irregulares y con puntos entre las numeraciones. Lleva la inscripción "VAGA ZA KUĆU" (Balanza doméstica, en idioma Esloveno). Esta balanza se la compré a un habitante de la ciudad de Celje, Eslovenia. La otra escala, situada en el reverso, lleva la grabación "KILO" y las numeraciones "10, 20, 40, 60, 80 , 100" a distancias irregulares con incisiones y puntos entre las numeraciones.

La aguja indicadora acaba en una horquilla que abarca a la "media luna"y permite leer en las dos escalas.  

Las balanzas de resorte están basadas en la ley de Hooke (1660). Así pues se observa que la deformación de un metal es proporcional a la carga aplicada. Además se puede observar la tendencia de un metal estirado o comprimido a volver a su posición original al retirarse la carga. La balanza de “media luna” o Mancur apareció en Europa alrededor de 1760. Se utilizaba para el pesaje en granjas, cocinas, cacerías de animales o pieles. En Inglaterra, los campesinos la llamaban "balanza gitana". En Francia y Alemania se le llamaba "balanza de media luna". Quizás la palabra Mancur contiene la raíz francesa "main" (mano), significando que era portátil. En la segunda mitad del siglo XIX, se fabricaron grandes cantidades en Europa y Estados Unidos. En Gran Bretaña se prohibió para el comercio c.1890.

En la página 30 del libro “Scales and Balances: A Guide to Collecting”, de J.T.Graham, se describe la historia y el funcionamiento de este tipo de balanza de resorte. También se puede conseguir más información en el (Enlace). 


Si visita algún (Enlace), ciérrelo para regresar a esta página.

If you visit any (LINK), please close it to return to this page. 

                          Volver a Balanzas.  Return to Scales and Balances.